top of page

Estrategias para trabajar empatía en el aula

Fundamentación


Las estrategias y actividades presentes en este trabajo son -en gran parte- resultado de los aportes que realiza Rafael Bisquerra Alzina, destacado catedrático de orientación psicopedagógica en la Universidad de Barcelona en su texto “Educación emocional y competencias básicas para la vida”, en el cual plantea la necesidad de impulsar una Educación emocional que desarrolle en las personas habilidades y competencias emocionales para contribuir tanto al bienestar tanto personal como social (2003, p.8)


La principal razón para fundamentar esta educación radica en que la educación tradicional o formal no estaría entregando a sus estudiantes las herramientas adecuadas para prevenir diversos comportamientos de riesgo, tales como la violencia, depresión, suicidio, etcétera. Ante este panorama, el autor sugiere que “hay evidencia de que las competencias emocionales constituyen un factor importante de prevención” (2003, p10) En este sentido, se busca potenciar el bienestar en los jóvenes, es decir, que se sientan competentes y apoyados, con el objeto de reducir los comportamientos de riesgo señalados anteriormente.

En relación con lo anterior, la empatía, como aquella capacidad de comprender y sentir las emociones y pensamientos del otro, constituye una herramienta emocional y cognitiva esencial para reducir comportamientos de riesgo que afectan particularmente la vida en sociedad. Por lo que las actividades a realizar tienen por finalidad fortalecer la empatía en los adolescentes para así prevenir situaciones riesgosas típicas de esta etapa como, por ejemplo, los celos y la envidias, sobre todo en sus relaciones amorosas.

Respecto a los celos, Chóliz y Gomez (2002) plantean que la esencia de esta emoción radica en el temor a la perdida de algo valioso, pero además habría que añadir un nuevo elemento: esta perdida sería causada por otra persona, independiente si hay un fundamento o no respecto a ser éste efectivamente el causante. Es por ello que los celos suelen ser asociados inmediatamente con las relaciones de pareja en los casos de infidelidad, sin embargo, su sentido es más amplio y puede expresarse también en relaciones de amistad.


Por consiguiente, los celos son emociones que tienen un fuerte carácter social y afectan particularmente a los adolescentes, pues éstos viven en una etapa de exploración de vínculos sociales. Existen diversos tipos de celos, tales como los celos provocados por la amistad (mencionados anteriormente), celos sospechosos (cuya supuesta amenaza de perdida no está del todo fundada, aunque el que los experimenta asegura su existencia) y los celos patológicos (Chóliz y Gomez, 2002 p.14). Serían estos últimos los más graves, puesto que alteran la percepción del afectado generando un estado de angustia constante, obligándolo a creer que su pareja siempre le será infiel, aunque en realidad no exista prueba alguna de ello. Lo peligroso de tal situación es que, si no logra mitigar o controlarlo, podría resultar en actos de violencia psicológica, física y sexual y en algunos casos la comisión de delitos como el homicidio, femicidio y hasta parricidios. En este sentido, es crucial que los adolescentes que están en un proceso de búsqueda amorosa y sexual puedan comprender los celos y sus consecuencias para así concientizarse y adoptar estrategias que impidan tales conductas riesgosas.


Por último, los mismos autores anteriores aseguran que la envidia, al igual que los celos, posee un fuerte carácter social, pues implica una constante comparación con el otro y se manifiesta en el otro, pero se diferencia de los celos, porque constituye un deseo constante no ya de perder algo por culpa de una persona, sino que de tener lo que posee y goza otro y a su vez de arrebatarle lo que tiene (Chóliz y Gomez, 2002 p.19). Por lo tanto, la envidia supone un estado de contraste con los demás que deriva en la creación de la imagen de uno mismo. Sin embargo, cuando la persona elabora su autoconcepto exclusivamente en base a las características de las otras personas, y cuando una de ella resulta (o cree) ser mejor o supera las suyas nace la envidia. Los efectos negativos de ésta son múltiples, particularmente destaca el deseo de perjudicar al que posee lo que anhela el envidioso. Esto es relevante en la adolescencia porque puede terminar en actos de bullying, ya que generalmente el que maltrata a otro lo hace por motivos de envidia, pues en el fondo desea lo que tiene la víctima. Por ejemplo, el clásico caso del adolescente musculoso que golpea al débil estudioso tendría por motivo el ansia de ser exitoso académicamente en el aula por parte del acosador. En consecuencia, tratar la envidia en la adolescencia es de suma relevancia y una de las estrategias para evitar tales actos radica en una potenciación de la valoración personal y confianza para que así no se realicen comparaciones sociales riesgosas.


 

Actividad 1: ¿Qué pasa si no soy yo?

Introducción

Uno de los pasos más importantes para cultivar la empatía consiste en crear oportunidades a través de las cuales los jóvenes puedan ponerla en práctica, poner en ejercicio la conducta pro-social con la intención de beneficiar a otros.

Primera parte (10-15 min): El/la docente, mediante la aplicación Mentimeter, invita a los estudiantes -de manera voluntaria- a relatar de manera breve alguna experiencia donde hayan sido envidiados o envidiosos (de forma anónima, o indicando su identidad, como prefieran). Luego, se comparten las experiencias.

Segunda parte (30 min) A cada estudiante se les entrega tres tarjetas de opciones de respuestas: 1) Tomar una posición. 2) Pide ayuda 3) No estoy seguro.

A continuación, el/la docente lee uno de los escenarios relatados en Mentimeter, instruyendo a los estudiantes a decidir cómo podrían actuar si fueran los espectadores o testigos de esa situación. Si los estudiantes tienen una idea de cómo podrían intervenir en el incidente, deberían levantar la tarjeta de "Tomar una posición". Si sienten que necesitan ayuda con el fin de mantenerse a salvo en la situación, deberían elevar la tarjeta "pedir ayuda". Y si no están seguros de qué hacer, pero no quieren ignorar el incidente, deberían levantar la tarjeta “No estoy seguro”.

Cuando todo el mundo haya levantado una tarjeta, indica a los alumnos que miren a su alrededor y que formen un grupo con los que levantaron la misma tarjeta. Dedica unos minutos a discutir por qué eligieron la tarjeta que levantaron, y qué acciones están disponibles a realizar. Los estudiantes que eligieron la opción "No estoy seguro" pueden hablar de por qué el escenario parece difícil, y cuáles son los pros y los contras de cada una de las otras dos acciones (tomar una posición o pedir ayuda), podrían ser un ejemplo.

Cada grupo tiene la oportunidad de hablar acerca de por qué eligieron su respectiva respuesta, ayudando a la clase a representar de forma muy específica las medidas de acción que les recomiendan a la persona.


Recursos para los alumnos:

- La película Gladiador, que relata relata la historia de Máximo, un respetado general romano que desea volver a su casa luego de exitosas campañas, pero el emperador Marco Aurelio quiere que herede el imperio. Esto hace que Cómodo, su hijo, envidioso de que no se le herede el trono, ordene matar a su familia. Como consecuencia, Máximo regresa a Roma como gladiador para vengar la muerte de su familia.

Esta película se puede encontrar en la plataforma Netflix



- La película Greener Grass (2019) es una comedia oscura norteamericana que basa su título en el dicho “el pasto siempre es más verde del otro lado”. Trata la envidia de manera transversal, mostrando en colores pasteles la crudeza de lo socialmente aceptable, la envidia y la competencia para ser aceptadas bajo la idea del “sueño americano”.

Esta pelicula la puedes encontrar en la Plataforma cuevana.



 

Actividad 2: ¿Para qué sirven los celos?

Introducción

Uno de los pasos más importantes para cultivar la empatía consiste en crear oportunidades a través de las cuales los jóvenes puedan ponerla en práctica, poner en ejercicio la conducta pro-social con la intención de beneficiar a otros. En este sentido, la primera actividad busca generar un dialogo argumentativo en donde los estudiantes puedan trabajar colaborativamente, debatir y finalmente, ponerse en el lugar de otro.

Primera parte (40 min): El/la docente, invita a los estudiantes a ver el documental “para qué sirven los celos?”[1] y les solicita que duramente el proceso tomen apuntes o anotaciones respecto a la temática principal.

Segunda parte (40 min) Finalizado el documental, el docente forma dos grandes grupos de estudiantes para generar un debate. Luego, ambos equipos deberán acordar nominar a un estudiante que será el moderador y secretario para coordinar la actividad. La tarea del moderador será presentar a los equipos y cronometrar el tiempo cuando los debatientes defienden sus argumentos. El secretario por su parte registrará el debate por escrito, anotando toda la información relevante y los tiempos que tardan los debatientes en presentar los argumentos.

A continuación, el docente le pide a un equipo que defienda una postura favorable a los celos, pidiéndole que justifiquen a una persona celosa y el otro, una postura en contra, solicitándoles que critiquen a una persona celosa. Para ello, deberán presentar máximo tres argumentos y tres contraargumentos por cada equipo con la fundamentación correspondiente extradía del documental u otra fuente. La idea es que cada equipo, con los sustentos adecuados, se ponga en el lugar de un persona celosa y no celosa, valorando y reflexionando durante todo el proceso.

Tercera parte (7 min) Concluido el debate, se realiza un breve dialogo de cierre entre el docente y los estudiantes respecto a la actividad. En esta parte se busca que entre todos y todas reflexionen sobre los celos y envidia y puedan responder en conjunto la interrogante y titulo del documental: ¿Para qué sirven los celos?

[1] Extraído de https://www.youtube.com/watch?v=oj0XbpexsQ4 Recursos para los alumnos:


La canción “Mentía” de la banda Argentina M!randa, porque relata la historia de una persona que siente celos obsesivos hacia otra. Se invita a los alumnos a escuchar la letra y reflexionar sobre los limites que existen en una relación de pareja.




El reportaje “Muertes anunciadas: feminicidios en America Latina” refleja la lucha de los familiares, de las sobrevivientes y de algunos abogados comprometidos contra el fracaso de la Justicia en un sistema en el que el asesinato de una mujer se considera frecuentemente un crimen menor. En los relatos, se relata que un factor común de los feminicidios son los celos.



 

Referencias


Bisquerra, R. (2003). EDUCACIÓN EMOCIONAL Y COMPETENCIAS BÁSICAS PARA LA VIDA. Revista de Investigación Educativa, 21(1), 7-43.

Montañés, M. C., & Iñiguez, C. G. (2002). Emociones sociales: enamoramiento, celos, envidia y empatía.

118 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page